viernes, 18 de mayo de 2012

Programación del hábito de la siesta:




Características de los niños/as:


Población:

Escuela infantil casa de los globos, 0 -1 año.

Total de alumnos: 2 niños y 3 niñas.

Características socioculturales:

·         Familias de clase media.

·         Necesidades básicas satisfechas.

·         Familias tipo.

·         Viviendas tipo casa o en departamentos.

·         Padres empleados.

Características culturales:

·         Ambientes estimulantes.

·         Padres con instrucción secundaria y universitaria.

·         Hábitos de orden, higiene y cortesía infundados desde el hogar.

Características sanitarias y de salud.

·         Niños con pediatra de cabecera.

·         Controles periódicos de salud.

·         Asistencia de especialista en casos especiales como odontólogo, fonoaudiólogo, etc.

·         Plan de vacunación completa.

Justificación:


La siesta es necesaria para cubrir las necesidades de sueño y descanso de los niños/as. Durante la infancia es fundamental, sobre todo en los tres primeros años, ya que en este periodo el niño/a adquiere las bases necesarias para aprender de forma adecuada nuevos conocimientos y relacionarse con el mundo que le rodea. Además también ayuda a que los niños no lleguen a estados exagerados de agotamiento y tengan dificultades para dormir por la noche. Se ha confirmado que la siesta en la infancia reduce la hiperactividad y la ansiedad en los niños. La siesta después de comer se recomienda prolongarla hasta los 3-4 años.

Beneficios de la siesta:

·         El niño dormirá mejor por la noche.

·         Después de la siesta el niño tendrá más apetito.

·         Su estado de ánimo será más estable.

·         El sueño REM (una de las fases en las que se divide el sueño) favorece la organización mental y la fijación de recuerdos y este tipo de sueño aumenta durante las siestas.

·         Mejora su concentración, observación y aprendizaje.

·         La falta de sueño produce irritabilidad emocional, inestabilidad, inapetencia y aumenta la hiperactividad.

Objetivos:


1.      Favorecer que el niño/a se relaje para poder dormir mediante la rutina y una actividad tranquila.

2.      Enseñar la diferencia entre día y noche.

3.      Establecer vínculos afectivos positivos entre padres e hijos/as.

4.      Fomentar el hábito del sueño.

5.       Establecer el hábito del sueño de manera agradable y lúdica.

6.       Estimular la relajación del niño/a mediante una actividad calmada.

7.        Proporcionar al niño/a herramientas para aprender a dormir solo.

8.       Establecer horarios fijos para el sueño, tanto en la noche como para la siesta. Hay que acostumbrar al cuerpo a los horarios para propiciar el correcto desarrollo del hábito y procurar un buen descanso.

9.       Vestimenta adecuada. El pijama debe ser cómodo y abrigado, pero en su justa medida, para que el niño no pase calor durante la noche y transpire, ya que esto puede causar enfriamientos.

10.   La ropa de cama no debe ser ni mucha ni poca, de modo que el niño/a no sienta ni calor ni frío durante la noche.

11.   El ambiente de la habitación debe contar con una cantidad de luz y ruido suficientes para que no interrumpan el sueño.

12.   Para ayudar al niño/a relajarse, es recomendable darle un baño antes de acostarlo.

Contenidos:


Conocimiento de sí mismo

             El esquema corporal: la cara, los brazos, las piernas, los pies, los dedos de los pies, las manos, los dedos de las manos. C

             Expresiones faciales. C

             Su imagen frente el espejo. C

             Juego de permanencia: aparecer y desaparecer. P

             Estimulación motriz y auditiva. P

             Prensión, manipulación, lanzamiento y rodadura de objetos. P

             Coordinación óculo-motriz. P

             Coordinación ojo-pie. P

             El equilibrio. P

             El sentido de la vista: estimulación visual, percepción de colores, exploración de objetos cotidianos, observación de un objeto en movimiento. P

             El sentido del tacto en los dedos de los pies, prensión y manipulación de objetos, reacción ante estímulos táctiles, masajes corporales, reflejo de prensión, percepción de texturas distintas, cosquillas, percepción de diferentes durezas, frío / calor. P
             El sentido del oído: percepción de sonidos, instrumentos musicales. P

             El sentido del gusto: zumos de fruta, sabores distintos. P

             El sentido del olfato: olor agradable / desagradable, contraste de olores, diferenciación de olores, olores de la escuela. P

             Actividades motrices: el volteo, el balanceo, el galope, movimientos básicos con los brazos, con las manos, con los dedos y con las piernas; movimientos libres con música, desplazamiento por arrastre, el asentamiento, el gateo, la deambulación, la bipedestación. P

             Juegos manipulables: encajar piezas, apilar piezas. P

             Rasgado de papel con las manos. P

             Hábitos de higiene personal. V

             Hábitos en el vestido: colaboración en el proceso de vestir-desvestir. V

Entorno

             El educador/a. C

             El educador/a: expresiones faciales. C

             Objetos cotidianos: biberón, chupete… C

             El aula: objetos, juguetes y mobiliario. C

             Espacios de la escuela: el patio. C

             Objetos del aula: clasificación. P

             Cualidades de los objetos: textura, color, forma… P

             Elementos del entorno natural: arena, plantas… C

             Elementos del entorno natural: animales, hojas secas, el agua, el viento. C

             Cuidado de animales y plantas. V

Lenguajes

             Juegos y canciones populares. P

             Música clásica. P

             Gusto por la música clásica. V

             Gusto por la expresión corporal. V

             Cuentos a partir de imágenes. P

             La expresión oral. P

             Juegos de expresión oral. P

             Poesía. P

             Gusto por la poesía. V

             Técnicas plásticas: arrugado de papel. P

Metodología:


 Los cuatro pilares de la metodología para el aula de 2 años, son:

1)                El diseño del ambiente, estimulante y enriquecedor.

2)                Las relaciones personales, fuente de bienestar.

3)                La vida cotidiana, aprendiendo autonomía.

4)                Las actividades: las propuestas para pequeños grupos.

5)                Estas ideas son las que se exponen a continuación.

 La propuesta metodológica se base en:

El diseño del ambiente es el primer pilar de la intervención educativa a esta edad, se creará un ambiente estimulante y motivador para favorecer la adquisición del hábito deseado, en este caso la siesta.

La relación del educador/a con cada niño/a será positiva, cariñosa, mostrará confianza en sus capacidades. El educador/a favorecerá al máximo la comunicación entre los niños/as y establecerá un contacto continuo con las familias.

 La vida cotidiana estará enfocada hacia la autonomía personal, por lo que se respetarán los ritmos de cada niño/a y se potenciará su iniciativa y responsabilidad. El juego será la actividad principal del aula de 2 años, los educadores/as buscarán las mejores condiciones para que éste tenga lugar, durante un tiempo prolongado de la jornada.

Las actividades dirigidas se propondrán para pequeños grupos, permitiendo una relación individualizada con cada uno, una observación detallada de su desarrollo y el respeto a sus intereses y tiempos de realización.

Actividades:

1.      Preparar el ambiente, disminuyendo el tono de voz, la luz, con alguna actividad tranquila, como escuchar música suave, o un cuento en voz baja.

2.      Cuidar la higiene en las hamacas o colchonetas, con sábanas personales, que se lavan a menudo (al menos, los viernes cuando se las llevan a casa).

3.      Permitir que los niños/as utilicen objetos transicionales que han traído de casa (algún muñeco, chupete, mantita…) y que guardan para este momento. Organizar su descalzado y desvestido, al menos lo primero.

4.      Acercarnos a cada niño/a para que se sienta apoyado y atendido.

5.      El educador/a ofrece un corto masaje (con aceite) a cada niño/a, una vez en la colchoneta y él elige el lugar que desea (las piernas, los brazos...)

6.      Narraremos  un cuento al niño/a cuando ya esté en la cama y antes de dormir, de esta manera, estamos favoreciendo que se relaje mediante una actividad calmada que le ayudará a conciliar el sueño. Además al ser una actividad placentera, el niño/a asociara el momento del sueño con algo positivo.

7.      Cantaremos esta canción o simplemente la recitaremos cuando el niño/a este acostado. Podemos repetirla alguna vez. De esta manera estamos ayudando al niño/a saber que ha llegado el momento en que tiene que dormir. Si se la repetimos todos los días su efecto de seguridad en el pequeño/a al saber que toca dormir será mayor.

8.      Relajación: somos un globo
·         Inicio: Imaginamos que somos un globo que aún no ha sido inflado y estamos en el suelo.
·         Desarrollo: De repente, alguien se acerca y comienza a soplar para inflarnos, y nosotros vamos levantándonos del suelo a medida que nos inflamos, hasta que estamos inflados del todo con los mofletes hinchados y los brazos abiertos para hacerlo más real. Y como globos inflados que somos, volamos despacio como los verdaderos globos por el espacio de la habitación.
·         Final: Entonces, nos pinchamos con algo, y comenzamos a desinflarnos y caemos en el suelo quedándonos ahí quietos como si fuéramos el globo deshinchado. Aguantamos en el suelo relajados un par de minutos si es posible.

Temporización:


En el segundo trimestre, dedicaremos diariamente tiempo a la siesta, una por la mañana y otra al medio día, esos dos momentos es porque es después del desayuno de media mañana y el otro es porque es después del almuerzo, y el mejor momento para realizar una siesta es después de una comida  ya que es bueno reposar tranquilamente.

Evaluación:


En Educación Infantil la evaluación forma parte del proceso educativo, siendo una práctica habitual y permanente que permite obtener datos relevantes para la toma de decisiones en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizajes, tanto individuales como colectivos.

Tiene como finalidad identificar los aprendizajes adquiridos, así como determinar el grado de consecución de los objetivos previstos y el ritmo y las características de la evolución de cada niño/a o niña, tomando como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas.
La evaluación será global, continua y formativa. El carácter global de la evaluación permite conocer el desarrollo de todas las dimensiones de la personalidad y valorar el conjunto de capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa y en cada una de las áreas. Es continua, al considerarse un elemento inseparable del proceso educativo. Y formativa, reguladora y orientadora del proceso educativo, al proporcionar una información constante que permitirá mejorar tanto los
procesos como los resultados de la intervención educativa.

La evaluación en la Educación Infantil ha de vincularse al desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. En esta etapa, ha de servir para detectar, analizar y valorar los procesos de desarrollo del alumno/a, así como sus aprendizajes, siempre en función de las características individuales de cada uno. La evaluación nos permite ajustar la práctica educativa a las necesidades de cada uno de los alumnos/as.

Se propone realizar la evaluación en tres momentos diferentes:
§  Evaluación inicial: a través de la observación y de una entrevista con la familia se obtiene una anamnesis que proporciona información para planificar la intervención educativa.
§  Evaluación continua: permite recoger todos los avances y progresos de los diferentes ámbitos de experiencia.
§  Evaluación final: nos informa de los progresos alcanzadas por el niño/a.

Los instrumentos para la observación y la evaluación que se ofrecen desde la programación son:

Evaluación inicial:
Ø  Cuestionario para la observación de actitudes, autonomía personal y habilidades.

Evaluación continúa:
Ø  Pauta de valoración del proceso de adaptación.
Ø   Pauta de observación de hábitos.
Ø   Pauta de valoración de contenidos curriculares.

Evaluación final:
Ø   Pauta de observación de hábitos.
Ø   Pauta de valoración de contenidos curriculares.

Programación para la Alimentación: “la merienda”



Características de los niños/as:


Población:

Escuela infantil casa de los globos, 5 años.

Total de alumnos: 13 niños y 9 niñas.

Características socioculturales:

  • Familias de clase media.
  • Necesidades básicas satisfechas.
  • Familias tipo.
  • Viviendas tipo casa o en departamentos.
  • Padres empleados.

Características culturales:

  • Ambientes estimulantes.
  • Padres con instrucción secundaria y universitaria.
  • Hábitos de orden, higiene y cortesía infundados desde el hogar.

Características sanitarias y de salud.

  • Niños con pediatra de cabecera.
  • Controles periódicos de salud.
  • Asistencia de especialista en casos especiales como odontólogo, fonoaudiólogo, etc.
  • Plan de vacunación completa.
  • El 40% presenta certificado médico de atención odontológica por caries.

Justificación:


Los niños/as van creciendo y el horario de comida se ajusta al de los padres y demás familiares y empieza el aprendizaje de un buen hábito de alimentación. La merienda es perfecta para iniciarlo, siguiendo tres pautas:
• En el mismo sitio
• A la misma hora
• De la misma manera.

Las buenas normas de alimentación infantil son muy importantes para el desarrollo del niño/a. Los hábitos alimenticios deben ser cuidados desde las primeras etapas de crecimiento de los niños. Esta tarea es una labor conjunta de los padres y de los educadores/as del centro de educación infantil. Para educar para la vida, hay que cuidar de la salud del niño. No hay que obligar a comer a los niños/as ellos saben ya si quieren o no comer y que cantidad necesita su cuerpo para el día a día.

Objetivos:


1)                 Conseguir niños/as permanezcan sentados en su sitio.

2)                 Trabajar la atención.

3)                 Aprender a no comer entre horas aunque se tenga hambre.

4)                 Probar alimentos nuevos.

5)                 Respectar el horario para la merienda.

6)                 Adquirir las normas de comportamiento en la mesa.

7)                 Mastiquen y traguen bien para fortalecer la mandíbula  lo que les facilita el habla.

8)                 Lavarse las manos antes y después de merendar.

9)                 Construir y utilizar instrumentos sencillos.

10)             Lavarse  los dientes después de merendar.

Contenidos:


Ciencias sociales:

  • Costumbres familiares, semejanzas y diferencias.
  • Las necesidades básicas de los seres humanos. Su satisfacción de alimentación.

Ciencias naturales:

  • Alimentación: tipos, origen, composición. Frutas y verduras, carnes. Lácteos, elaboración de alimentos. Hábitos alimenticios.
  • La salud y el cuidado de uno mismo: higiene y limpieza, en relación con el bienestar personal

Matemática

  • Funciones y usos de la vida cotidiana
  • Establecer relaciones de cantidad, más que menos que y de ser posible establecer la diferencia numérica de las cantidades.

Lengua

  • Producción y reproducción de juegos de palabras: rimas, poesías, cuentos, relatos.
  • Diferentes formas de lenguaje (oral, escrito, gráfico, gestual, mediado, directo). La lectura y la escritura.
  • Diferencias entre letras y dibujos, letras y números, letras y palabras.
  • Lectura de imágenes.
  • Direccionalidad de la lectoescritura.

Artística

  • Formas bidimensional y tridimensional
  • Textura: exploración de los objetos de su entorno
  • Color: reconocimiento

Expresión corporal

  • Movimientos de las distintas partes del cuerpo
  • Reproducción de formas naturales de desplazamiento.

Educación física

  • El cuidado del cuerpo, estado de salud, higiene, actividad física y alimentación.

 Procedimientos:

  • Observación.
  • Enumeración.
  • Anticipación.
  • Resolución de situaciones problemática.
  • Interpretación.
  • Comparación.
  • Formulación de preguntas y respuestas.
  • Búsqueda de información.
  • Registro de a información.
  • Explicación de ideas.
  • Formulación de hipótesis.
  • Exploración.

Actitudes:

  • Valoración.
  • Cooperación.
  • Curiosidad.
  • Confianza.
  • Reflexión.
  • Tolerancia.
  • Respeto.
  • Responsabilidad.
  • Aceptación.
  • Autonomía.

Metodología:


Las actividades las llevaremos a cabo en las instalaciones interiores y exteriores del colegio.

Desarrollaremos una metodología principalmente activa y participativa, utilizando como principal ingrediente la creatividad en la realización de las actividades.

Éstas están programadas para un período de un trimestre.

El método de trabajo, como se puede ver en las actividades propuestas, comprenderá dinámicas y técnicas de grupo alternadas con serie de actividades enfocadas en conjunto, a la educación para la salud, principalmente el transmitir e inculcar hábitos alimenticios.

No olvidaré mencionar que con este proyecto se pretende estimular una participación por parte de todos los asistentes partiendo de la motivación que expresarán los docentes implicados en la participación del citado proyecto. Tendremos en cuenta el momento psicoevolutivo del niño/a y hacer un tratamiento individual. Nos pondremos en contacto con los padres/familiares en cargo de los niños/as para un trabajo conjunto y paralelo en la escuela y en casa. Hay que tener en cuenta que el ambiente donde se va a trabajar el hábito sea tranquilo. Tomar nota del antes, durante y después del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Recursos:

  • Humanos: alumnos, padres, docente y comunidad educativa.
  • Materiales: alimentos, láminas, afiches, revistas, material grafico plástico, envases, material descartable, blog del educador/a. Harina. Agua. Levadura. Asaderas. Sal. Recipientes y utensilios necesarios. Gelatinas. Frutas. Recetarios. Láminas. Recetas aportadas por las familias. Revistas. Tijeras. Envases de productos. Fideos. Platos. Cubiertos. Cajas. Etc.

Actividades:


  1. Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero, etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.
  2. Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños/as.
  3. En la asamblea dialogarán sobre: cuántas veces comemos por día, qué comemos, con quién compartimos las comidas, etc.
  4. Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de supermercados.
  5. Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
  6. Ejercitarán de normas de higiene antes de merendar.
  7. Modelarán los productos que suelen comer en la merienda, con diferentes masas
  8. Elaboración de un mural con fotografías de las experiencias realizadas.
  9. Dialogamos sobre los alimentos que traemos al jardín.
  10. Conversar sobre el cuerpo y su funcionamiento para conocer sus saberes previos.
  11. Clasificamos, agrupamos seriamos con diferentes criterios: tamaño, sabor, tipo (galleta, alfajor, etc.), forma, color.
  12. Escuchamos relatos sobre los componentes de los alimentos. El nombre y que significa cada uno.
  13. Escuchamos el cuento: mi cuerpo necesita.
  14. Dialogar sobre los cuidados del cuerpo y en especial el cuidado que debemos tener con las piezas dentarias.
  15. Conocer la composición de nuestra boca mediante una maqueta, reconociendo sus partes: labios, dientes, muelas, lengua, paladar, función e importancia de cada uno recordando que la boca interviene en la digestión, respiración y en el habla.
  16. Jugamos a contar: ¿cuántos tenemos?(Labios, lengua, dientes, muelas, paladar)

Temporización:

 

La programación durara un trimestre entero, centrándonos en el tercer trimestre. La merienda tendrá un tiempo entre 20-30 minutos, por que si se pone menos tiempo de 20 minutos, los alimentos no serán degustados correctamente y los niños/as no saborearan los alimentos ni masticaran bien, y si se pone mas tiempo de los 30 minutos, los niños/as tienden a darle vueltas a la comida y al final, algunos terminan por no comérsela.

Evaluación:


El sistema de evaluación se desarrollará desde la puesta en marcha de la programación:

·         Evaluación externa: A través de un seguimiento por parte del educador/a.

·         Evaluación interna: Llevada a cabo por el equipo de maestros participantes.

·         Hay que tener en cuenta en todo momento como factor a evaluar, la participación continua de los alumnos/as en esta programación y como no, la utilización de lo aprendido en el día a día.

·         La metodología de la evaluación será:

·         Evaluación continua: Se realizará a través de unas activi­dades llevadas a cabo durarte la programación:

Ø  Aprender a diferenciar la alimentación sana y saludable.

Ø  Diferentes juegos.

·         Evaluación final: Se realizará al final de la programación. Principalmente se realizará una evaluación final en base a los siguientes puntos:

    1. ¿Los objetivos se han cumpliendo?
    2. ¿Se cuenta con los medios necesarios para llevar a cabo este proyecto?
    3. ¿Se ha seleccionado los recursos teniendo en cuenta los objetivos propuestos para la consecución de los mismos?
    4. ¿Las actividades tienen un proceso continuado y coherente conectado con las dinámicas?
    5. ¿Cuándo lo ha conseguido?
    6. ¿Qué sabía de la conducta antes de trabajarla?
    7. ¿En qué ha encontrado con una mayor dificultad?
    8. ¿Se siente orgulloso/a de lo que ha conseguido?
    9. ¿Ha mostrado interés por ir avanzando el la adquisición del hábito?

Posibles errores:

  • Ofrecer al niño un paquete de galletas para calmar el hambre.
  • Permitir que el niño llene su tripa con patatas fritas, cacahuetes, dulces, etc.
  • Pensar que con un bollo (sobaos, donuts, etc.) el niño estará alimentado.
  • Sustituir los zumos de frutas (porque al niño no le gusta) por bebidas gaseosas.
  • Permitir que el niño meriende viendo la televisión o delante del ordenador. Eso le distraerá y creará un mal hábito de cara al futuro.
  • Niños que concurren con alimentos ricos en azucares y carbohidratos pero poco nutritivos como chocolates, galletitas, etc.
  • Niños con sobrepeso.
  • Falta de información en los padres sobre las desventajas de los alimentos que actualmente ingieren sus hijos en el jardín, considerándola como una simple rutina a cumplir y no como un momento didáctico que deba favorecer los hábitos alimenticios de sus hijos.